domingo, 10 de octubre de 2010

QEMU

Es un software de virtualización que permite emular un sistema operativo dentro de otro sin tener que reparticionar el disco duro, empleando para su ubicación cualquier directorio dentro de éste.
QEMU emula un sistema informático completo, incluyendo procesador y varios periféricos. Este puede ser usado para proveer hosting virtual a varios ordenadores virtuales en un único ordenador. QEMU puede arrancar varios sistemas operativos, incluyendo entre otros Linux, Microsoft Windows, DOS, y BSD. Admite además la emulación de varias plataformas de hardware, incluyendo x86, AMD64, Alpha, Mips, y Sparc.

VirtualBox


Es un software de virtualización para arquitecturas x86, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.
Entre los sistemas operativos soportados
GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.

A diferencia de otro virtualizadores que utilizan la combinación crtl + alt para volver el teclado y el mouse a la máquina física,VirtualBox utiliza la tecla Ctrl de la derecha como tecla host, por defecto, esta funcion puede ser personalizada a otra tecla o combinacion de teclas por el usuario

VMware


Es un sistema de virtualización por software. Un sistema virtual por software es un programa que simula un sistema físico (un ordenador, un hardware) con unas características de hardware determinadas. Cuando se ejecuta el programa (simulador), proporciona un ambiente de ejecución similar a todos los efectos a un ordenador físico (excepto en el puro acceso físico al hardware simulado), con CPU (puede ser más de una), BIOS, tarjeta gráfica, memoria RAM, tarjeta de red, sistema de sonido, conexión USB, disco duro (pueden ser más de uno), etc.
Disponible para ordenadores compatibles X86. Entre este software se incluyen VMware Workstation, y los gratuitos VMware Server y VMware Player. El software de VMware puede funcionar en Windows, Linux, y en la plataforma Mac OS X que corre en procesadores INTEL, bajo el nombre de VMware Fusion.

MAQUINA VIRTUAL

Es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física".
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".

TIPOS:

Maquinas virtuales de sistemas
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
Maquinas virtuales de proceso
Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. La máquina se inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se detiene para cuando éste finaliza. Su objetivo es el de proporcionar un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo, que oculte los detalles de la plataforma subyacente y permita que un programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma.


sábado, 9 de octubre de 2010

Tipos de Discos Duros

 Existen dos tipos de discos duros empleados en microcomputadoras, que aún se mantienen en el mercado: IDE (integrated drive electronics / electrónica integrada al disco) y SCSI (small computer system interface / interfaz del sistema para computadores pequeños).

Discos duros IDE:
Son discos duros cuya electrónica de manejo esta incorporada al propio disco por lo que son mas económicos. El tiempo medio de acceso a la informacio puede llegar los diez milisegundos su velocidad de transferencia secuencial de información puede alcanzar hasta 3 mbytes por segudo

jueves, 7 de octubre de 2010

Precios de Discos Duros

  • Nombre producto:
    Lenovo 43W7482
  • Capacidad  
    146 GB
  • Tipo  
    Interno
  • Interfaz  
    SAS, SCSI
  • Velocidad de rotación  
    15000 RPM
  • Taza de transferencia  
    320 MB/s 



Comprar 










  • Nombre producto:
    HP 458945-B21
  • El precio más bajo:
    1,273.17MX$
  • Capacidad  
    160 GB
  • Interfaz  
    SAS
  • Velocidad de rotación  
    7200 RPM 
 Comprar




  • Nombre producto:
    Seagate ST31500341AS
  • El precio más bajo:
    1,591.00MX$
  • Capacidad  
    1,536 GB
  • Tipo  
    Interno
  • Interfaz  
    SATA2 

Comprar

Tipos de Discos Duros

Existen dos tipos de discos duros empleados en microcomputadores, que aún se mantienen en el mercado: IDE (integrated drive electronics / electrónica integrada al disco) y SCSI (small computer system interface / interfaz del sistema para computadores pequeños).


Discos Duros IDE:
Son discos duros cuya electrónica de manejo está incorporada al propio disco, por lo que son los más económicos. El tiempo medio de acceso a la información puede llegar a 10 milisegundos (mseg). Su velocidad de transferencia secuencial de información puede alcanzar hasta 3 Mbytes por segundo (Mbps) bajo la especificación estándar y hasta 11 Mbps bajo la especificación mejorada (Enhanced IDE / EIDE).






Discos Duros SCSI:
Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento (desde 5 Gbyte hasta 23 Gbytes). Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 mseg y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2).